Lo que el mundo conoció como una explosión del espíritu liberador realmente fue un nodo convergente de inconformidad que hoy se ve como predicción de un conglomerado alucinado y sumergido sinceramente en el deseo colectivo de encontrar su esencia en tres días de Paz, Música y Amor.
WOODSTOCK LA RETROSPECTIVA SONORA
Era la explosión masiva del Pop Art en sus expresiones populares identificadas por una causa: Su idea de libertad, exigida ante sus mayores causantes de un rumbo global sin sentido.
Sensaciones percibidas por la generación protagonista de un verdadero cambio de paradigmas para vivir el momento y experimentar posibilidades lúdicas de una experiencia casi mística en la cual el rock se vuelve un himno, el color y su influencia en el ánimo, un estandarte de vanguardia. La hermandad de la familia humana encontraba un sentido creativo como salida a una época de restricciones.
Cierto que marcó un punto máximo de un movimiento que luego se degrada para encontrar nuevas limitantes a una existencia de eterna frescura…
La experiencia para conocer límites y tomar un nuevo rumbo, esta vez inspirado en la intuición y en la confianza individual. Surgen nuevos modelos de cómo se acepta y asume la vida. Y las ideas de vanguardia tiñen las artes no sin retomar los aportes históricos de la humanidad en la expresión como característica de evolución.
La visión de los participantes en esta muestra no lineal sino colateral se limita a la Colombia de mediados de los 60 pero ya permeada por esta modernidad mediática, traída más por el cine con la exhibición del documental de Woodstok que por las emisiones de la radio o la naciente televisión, la música del concierto inundó las tiendas de discos y lentamente ciertos programas radiales comenzaron a imponer el gusto de los jóvenes con una nueva identidad.
En forma de testimonio inicialmente periodístico hoy en el contexto del Museo; Un homenaje al eco de un mensaje que cobra plena actualidad 4 décadas después.
Realizador radial, inmerso en la cultura digital y apasionado fotógrafo. Entrevistas y contexto en Agenda Samaria; lo que en ellas se trata refleja particular interés en el desenvolvimiento de las actividades culturales en la ciudad y en la región caribe. Bienvenido!
Realizador radial, inmerso en la cultura digital y apasionado fotógrafo. Entrevistas y contexto en Agenda Samaria; lo que en ellas se trata refleja particular interés en el desenvolvimiento de las actividades culturales en la ciudad y en la región caribe. Bienvenido!
¿Te gustó este artículo? Tómate un segundo para apoyar a Agenda Samaria en Patreon!
Conéctate y disfruta de la Segunda #TertuliaSamaria Virtual: ‘Actividad Portuaria y Exportaciones de carbón por el Departamento del Magdalena entre 1980 y 2000’ organizada por la #BibliotecaCajamag y que estará a cargo de la conferencista Etna Bayona, un espacio de intercambio de conocimientos para nuestros afiliados y comunidad en general. Día: Martes 30 de marzo de 2021
Abre el número un texto cedido por la premio nobel de la paz 1992, Rigoberta Menchú Tum, quien estuvo en Colombia, y visitó varios municipios del Área Metropolitana de Barranquilla en donde habló de paz aprovechando en la coyuntura del proceso de paz.
Twitter Facebook LinkedIn WhatsApp Fotos MUZAC (Claudia Marcela Bernal, gerente del Banco de la República, María Inés Saade y Ana María Sofán al final la artista Verónica Puche.) «DIASPORA /Otras Vidas» del Museo Zenú de Arte Contemporáneo MUZAC de Monteria, invita a una reflexión sobre las maneras de dejar y volver a un lugar, desde los…
A esos extremos hemos llegado y no vale la excusa de la primicia por los excesos de «creatividad» que asumen los tituladores mejor llamados especialistas del marketing en los medios que se han encargado de acomodar el sentido de compromiso periodístico con su impacto mediático.
En las tranquilas aguas de la bahía de Taganga, posa serenamente una pequeña embarcación pesquera cuyo perfil recuerda a todos los pueblos de pescadores; milenios de experiencia naviera que se sintetiza en ese funcional diseño tan familiar en postales de turistas al atardecer. Los de Taganga son populares ya en todo el mundo. Nuestra fotografía lo retrata con el fondo de construcciones en los cerros y contrasta dos estilos de vida que conviven en un escenario mítico y evocador: Fugitivos de la modernidad y pacientes pescadores. Territorio #TagangaCabildo…Fugitivos de la modernidad y pacientes pescadores. Territorio #TagangaCabildo…..Por eso las fotografía en B&N toman cuerpo desde ahora en este portal.