La Zona económica del banano antes y después de 1928 con Ciénaga como epicentro a 94 años de la masacre
| | | |

La Zona económica del banano antes y después de 1928 con Ciénaga como epicentro a 94 años de la masacre

Historiadores de la Universidad del Magdalena debaten en público los antecedentes sociales, económicos y su desarrollo posterior en la Zona bananera del Magdalena con epicentro en Ciénaga y su trascendental conflicto cuyo 94 aniversario se conmemoró entre el 5 y el 6 de noviembre en con la instalación de una placa a las 9 víctimas oficiales que reposan en la fosa común del cementerio cienaguero.

Tiempo carnavalero
| | | | | | |

Tiempo carnavalero

Un tiempo de extroversión previo a la Cuaresma, adoptado universalmente. En Barranquilla su espíritu fue consagrado por la Unesco como patrimonio Universal y recoge las tradiciones festivas de su origen del mítico Macondo de Gabo, de Álvaro Cepeda Samudio y también de Ramón Illán Bacca, como los más destacados. Nuestra imagen de portada lo resume: Abres una puerta o ventana y aparecen sus formas y colores… / ©Foto @agendasamaria

Usted qué opina regresa a la radio samaria este lunes
| | | |

Usted qué opina regresa a la radio samaria este lunes

Dialogamos con el veterano periodista radial independiente samario José Anonio Navarro a propósito de la tragedia de Tasajera y este seguramente será tema obligado de su emisión radial del próximo lunes, fecha en la que retorna al dial radial samario.

Macondo en «Caminos de Hierro» Podcast de @RadnalCo
| |

Macondo en «Caminos de Hierro» Podcast de @RadnalCo

Caminos de Hierro es una producción radiofónica en formato de Podcast -audio en demanda- recorre la línea ferrea en descripciones locales, con personajes de las regiones. En el caso del sexto capítulo de la serie recoge voces y testimonios de representativos gestores culturales de Fundación, Ciénaga y Santa Marta, además de archivos claves de Radio Nacional de Colombia.

SUEÑOS DE CUMBIA homenaje a Adela Cassís Joiro en Ciénaga

SUEÑOS DE CUMBIA homenaje a Adela Cassís Joiro en Ciénaga

“SUEÑOS DE CUMBIA” que realiza La FUNDACIÓN SENTIPENSANTE en homenaje a la matriarca ADELA CASSIS JOIRO, digna representante de nuestro folclor cienaguero y quien por su amplia trayectoria en representación de nuestro terruño, ha hecho despliegue de sus destrezas dancísticas y artísticas a nivel nacional, a través de los cuales ha sido premiada en dichos eventos en los primeros puestos poniendo en alto el nombre de Ciénaga Magdalena.

«Té para Elisa» Libro de Guillermo Henríquez

«Té para Elisa» Libro de Guillermo Henríquez

La Novela de Guillermo Henrìquez Torres, Tè para Elisa. Obra ganadora de una Beca del Portafolio de Estìmulos del Distrito de Barranquilla y cuya presentación se hace en la noche del jueves 3 de marzo en Ciénaga en la sede de Infotep.

Victor Hugo Vidal B. el poeta en Cultura y Turismo Departamental
| |

Victor Hugo Vidal B. el poeta en Cultura y Turismo Departamental

Victor Hugo Vidal B. Escritor y odontólogo, miembro de la Logia Masónica de Ciénaga, uno de los impulsores del proyecto de La Fundación Museo de Arte Contemporáneo de la capital bananera, ha sido nombrado como nuevo Coordinador de Cultura y Turismo Departamental del Magdalena.

«El tren premonitorio» por Víctor Hugo Vidal Barrios

«El tren premonitorio» por Víctor Hugo Vidal Barrios

Cuento del escritor cienaguero Víctor Hugo Vidal Barrios, miembro del MACC y relator del realismo mágico de nuestro paralelo Macondiano. Es además pintor, poeta y masón, tiene como profesión la Odontología. Le gusta la música instrumental y la meditación.

El libro de la portada en blanco:»Armando Alegría
| | |

El libro de la portada en blanco:»Armando Alegría

Del escritor cienaguero Luís Rafaél Gutierrez. De la poesía para «niños» al formato de novela muy corta para el mercado editorial educativo.