«Relaciones Interculturales Contemporáneas en el Magdalena Grande»
DÍA: MARTES 26 DE ABRIL DE 2022
HORA: 6:00 P.M.
LUGAR: GRAN SALÓN TEATRO CAJAMAG
Y VIRTUAL A TRAVÉS DE ZOOM.
DIRECCIÓN: CALLE 23 No. 7-78
Día: martes 26 de abril de 2022
Hora: 6:00 p.m.
En esta charla intentaremos identificar las premisas y características de esta nueva realidad que hace aún más interesante nuestro viaje en esta isla encallada (parafraseando al querido y siempre recordado Alberto Abello), que es este triángulo geográfico, único en el planeta.
El vaivén de la tecnología nos servirá de metáfora para tratar de entender cómo sociedades y visiones aparentemente antagónicas, pueden tener una segunda oportunidad sobre esta tierra. Tecnología que, desde la planificación, la escritura, el smartphone o la conservación ambiental, nos sirve de eslabón a tradiciones diferentes, en contextos conflictivos. No olvidemos que este emerger ha estado signado por uno de los períodos más oscuros de la historia de la región: tal vez desde el siglo XVIII no habíamos vivido el horror tan de frente como estos últimos 30 años.
GRAN SALÓN TEATRO CAJAMAG
Desde la Constitución Política de Colombia de 1991, es evidente como, sujetos sociales y culturales, antaño invisibles y negados, emergen con potencia y frescura en la vida de nuestro país. En el caso de nuestro territorio, que agrupa a tres divisiones político administrativa, los departamentos del Cesar, La Guajira y el Magdalena, aquellos pueblos y sociedades étnicamente diferenciadas, piden espacio para vivir de acuerdo a sus preceptos históricos, culturales y territoriales, al tiempo que proponen nuevos modelos y relaciones entre los seres humanos y con este territorio que nos ha tocado en suerte.
Nuevos contemporáneos llegan desde la ancestralidad para redimir la incierta modernidad que ha caracterizado la historia de nuestra región por casi 500 años. Los 8 pueblos indígenas y el variado pueblo negro, que tienen como hábitat el territorio conocido como Magdalena Grande, desde la exigencia de sus derechos fundamentales y desde su profundo conocimiento del territorio y de un pensamiento que se hunde en las raíces de los tiempos y de la experimentación con los demás seres con quienes compartimos el espacio, cuestionan está cansada y vieja manera de entendernos y relacionarnos.
CONFERENCISTA: JULIO MARINO BARRAGÁN PARDO
Desde la Constitución Política de Colombia de 1991, es evidente como, sujetos sociales y culturales, antaño invisibles y negados, emergen con potencia y frescura en la vida de nuestro país. En el caso de nuestro territorio, que agrupa a tres divisiones político administrativa, los departamentos del Cesar, La Guajira y el Magdalena, aquellos pueblos y sociedades étnicamente diferenciadas, piden espacio para vivir de acuerdo a sus preceptos históricos, culturales y territoriales, al tiempo que proponen nuevos modelos y relaciones entre los seres humanos y con este territorio que nos ha tocado en suerte.
PERFIL PROFESIONAL
Reconocida experiencia en investigación etnológica en pueblos indígenas, comunidades de pescadores, comunidades negras y comunidades rurales en el país, especialmente con los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta (Kággaba, Wiwa, Wíntukwa y Kankwamo), el pueblo indígena Ette Ennaka (Chimila), el pueblo Wounaan del Chocó y el pueblo negro del Magdalena y Cesar. Habilidad comprobada para superar y comprender diferencias culturales, resolución de conflictos territoriales y étnicos. Capacidad para la mediación y la creación de nexos entre diferentes comunidades e instituciones de orden estatal y comunitario. Experiencia en administración, dirección, coordinación, monitoreo y evaluación de proyectos de desarrollo en pueblos indígenas y comunidades de pescadores artesanales; análisis y asesoría en el área social, cultural, ambiental y comunitaria. Habilidad en el manejo y dirección de equipos interculturales e interdisciplinarios de trabajo. Habilidad en el diseño y ejecución de proyectos aplicados al área social y ambiental. Habilidad y experiencia en la concertación intercultural e interinstitucional en el marco de relaciones políticas entre pueblos indígenas y el Estado y de proyectos de desarrollo. Habilidad y experiencia en proyectos de investigación en temas antropológicos, etnográficos e históricos, en especial con pueblos indígenas. Capacidad de escribir y publicar artículos científicos y de elaboración de políticas para la consolidación de las relaciones interculturales entre pueblos indígenas y Estado. Capacidad para la elaboración de documentos de políticas públicas para el ordenamiento y manejo territoriales en ámbitos de diversidad cultural y organizativa en territorios en conflicto. Experiencia en docencia universitaria. Buenas relaciones interpersonales, liderazgo y trabajo en equipo.
ESTUDIOS REALIZADOS
Educación Superior:
Antropólogo- Universidad de Los Andes 1977- 1983 Bogotá
Especialización en Derechos Humanos y DIH. (en curso)
Universidad del Magdalena 2013
EXPERIENCIA LABORAL
DOCENTE
Universidad Sergio Arboleda.
Cargo: Catedrático de la asignatura Antropología y Estudios Culturales.
Duración: Enero del 2019-Junio 2019. Agosto 2019-Diciembre 2019. Enero 2020-junio 2020. Agosto 2020-Diciembre 2020. Enero 2021-Junio 2019.
Universidad del Magdalena. Facultad de Ciencias Sociales y Políticas y Facultad de Economía.
Cargo: Catedrático de las asignaturas: Prehistoria y Antropología Económica; Duración: agosto de 1991 hasta diciembre de 1992
Universidad del Magdalena. Facultad de Humanidades. Programa de Antropología, Santa Marta.
Cargo: Catedrático de las asignaturas: Fundamentos de Antropología, Etnología del Parentesco, Seminario Caribe, Estructuralismo, Cátedra Sierra Nevada, Naturaleza y Cultura, Equidad y Género y Antropología Simbólica.
Duración: Agosto del 2000 a diciembre del 2001; Agosto del 2008 a diciembre del 2017; Enero del 2020 en curso.
Universidad del Magdalena. Cátedra Sierra Nevada de Santa Marta. Santa Marta.
Cargo: Catedrático del módulo Los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Duración: 1994.
Universidad Autónoma del Caribe. Postgrado de Cultura Caribe.
Cargo: Catedrático de la asignatura Antropología y etnología del caribe colombiano.
Duración: 1993
RESPONSABILIDADES DE INVESTIGACIÓN Y ASESORIA
ART (AGENCIA PARA LA RENOVACIÓN DEL TERRITORIO) 2018 HASTA LA FECHA. Cargo: Enlace étnico PDET Sierra Nevada-Serranía del Perijá
FAO (FOOD AND ALIMENTATION ORGANIZATION)
Cargo: Asesor étnico PDET SNSM-SP; Duración: Septiembre (2017) a Enero (2018)
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTIÓN DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS DESPOJADAS
Cargo: Profesional Étnico; Duración: Julio a Diciembre del 2013. Enero-Diciembre 2014. Enero-Diciembre 2015. Febrero-Diciembre 2016. Enero-Agosto 2017
Resguardo Kogui-Malayo-Arhuaco. Organización Gonawindúa Tayrona
Cargo: Antropólogo; Duración: Septiembre de 2016 a Enero del 2017
ACDI-VOCA – INCODER – OGT
Cargo: Consultor Social; Duración: Febrero a Abril del 2013.
Consejo Noruego para Refugiados (NRC)
Cargo: Consultor de Género Indígena; Duración: Febrero del 2011 hasta diciembre del 2012.
Programa de Desarrollo y Paz del Cesar – Pastoral Social de la Diócesis de Valledupar y Gobernación del Cesar
Cargo: Asesor étnico del Programa de Desarrollo y Paz del Cesar; Duración:Diciembre del 2009 hasta diciembre del 2010.
Organización Gonawindúa Tayrona – Consejo Territorial de Cabildos.
Cargo: Asesor del Consejo Directivo de la Organización Gonawindúa Tayrona.
Duración: Enero del 2001 – Diciembre del 2009.
Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta
Cargo: Coordinador Área Sociocultural del Plan de Ordenamiento Cuenca Río Guatapurí; Duración: Abril del 2009 hasta Julio del 2009
IPS Gonawindúa Ette Ennaka
Cargo: Investigador; Duración:Abril del 2007 hasta Mayo del 2008
Cabildo Mayor del Pueblo Ette Ennaka
Cargo: Asesor del Gobernador del Cabildo; Duración: Marzo del 2002 hasta Enero 2006.
Universidad del Atlántico
Cargo: Investigador del proyecto Primer acercamiento a la realidad sociolingüística del Caribe colombiano; Duración: Octubre del 2002 – Diciembre del 2003.
ALGUNOS TRABAJOS REALIZADOS
Plan de Salvaguarda del Pueblo Kággaba (Kogui). Componente Cultural (Gobierno Propio) (Informe Manuscrito). Resguardo Kogui-Malayo-Arhuaco. Ministerio del Interior, 2017
Estudio socioeconómico para la ampliación del resguardo Kogui-Malayo-Arhuaco (cuencas de los ríos Sevilla, Frío, Córdoba y Guachaca) (Informe Manuscrito). ACDI-VOCA – INCODER – OGT, 2013
Diagnóstico de la afectación a la mujer ette ennaka por causa del conflicto armado. (Documento en edición). NRC – OIK. Santa Marta, 2012.
Diagnóstico de la afectación a la mujer kankuama por causa del conflicto armado. (Documento en edición). NRC – OIK. Valledupar, 2011.
Participación de la mujer en los procesos organizativos y políticos del pueblo kankuamo. (Documento en edición). NRC – OIK. Valledupar, 2011.
Etnografías del Caribe Colombiano.
Pre guión para una exposición. Área Cultural del Banco de la República. Santa Marta, 2008.
ALGUNOS SEMINARIOS Y FOROS
Seminario Internacional sobre Violencia sexual de Género en situaciones del Conflicto armado en Colombia, Consejo Noruego para Refugiados Universidad del Magdalena. Santa Marta 2010
Seminario – taller sobre métodos y técnicas de investigación sociolingüística. Universidad del País Vasco, Universidad del Atlántico y CELIKUD. Tallerista: Dra Maitena Etxabarría. Barranquilla. 2002
Encuentro regional de investigadores. Colciencias. Barranquilla. 2002
Seminario – taller sobre formulación de indicadores sociales. Manegment Sciencies for Development. Santa fe de Bogotá. 2002
IX Congreso de Antropología en Colombia. Popayán. 2000
Primer Taller Nacional del programa de emisoras comunitarias de los pueblos indígenas. Ministerio de comunicaciones y Ministerio de Cultura. 2000
Seminario taller sobre manejo y la conservación de los recursos naturales de la Sierra Nevada de santa Marta. Santa Marta. 1987
ALGUNAS PONENCIAS EN EVENTOS CIENTÍFICOS
Ponencias: Seinekan maltratada. Afectaciones a la mujer kankuama en el marco del conflicto armado en Colombia. Simposio: Género y Violencia. XV Congreso de Antropología en Colombia. Universidad del Magdalena. Santa Marta, Julio del 2015.
El revivir de Naara Yaao y Nuruminta. Hacia la restitucion de derechos territoriales del pueblo Ette. Simposio: Territorios, restitución y conocimientos ancestrales. XV Congreso de Antropología en Colombia. Universidad del Magdalena. Santa Marta, Julio del 2015.
Coordinador responsable del Simposio Territorios, restitución y conocimientos ancestrales. XV Congreso de Antropología en Colombia. Universidad del Magdalena. Santa Marta, Julio del 2015.
Conferencia: “Kwalama: la fiesta del solsticio entre los kággaba de la Sierra Nevada de Santa Marta”. Simposio: fiestas y rituales en el Caribe colombiano. Banco de la República, Santa Marta, Agosto 2013.
Conferencia: “Territorio e identidad: las fronteras étnicas en el Caribe colombiano”. Tertulias, El Caribe al desnudo. Universidad del Magdalena. Santa Marta, Febrero del 2013. Museo del Caribe. Barranquilla, Abril del 2013
Conferencia: “Territorio e identidades étnicas en el Caribe colombiano”. Seminario Pensamiento y Pensadores Afrocolombianos. Banco de la República. Cali, Noviembre del 2010.
II Seminario Internacional Historia de la antropología en el Caribe colombiano. Moderador. Museo del Oro. Cartagena, Noviembre del 2008.
Conferencia: “Los pueblos indígenas en la zona bananera del Magdalena”. II Simposio sobre la historia de la provincia de Santa Marta. Octubre del 2008.
Conferencia: “MULBATEWMA. El caso del modelo de salud intercultural indígena en la Sierra Nevada de Santa Marta”. Cátedra Jorge Eliécer Gaitán. Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Bogotá. Abril del 2008.
Conferencia a dos voces con el artista plástico Oscar Leones: «DENTROADENTRO: Aproximaciones éticas y estéticas a los territorios ancestrales». Salón regional de Artes. Riohacha. Noviembre del 2007.
Conferencia: “Senenulang, el territorio ancestral de los pueblos indigenas de la Sierra Nevada de Santa Marta”. I Simposio sobre la historia de la provincia de Santa Marta. Santa Marta, julio del 2007.
ALGUNAS PUBLICACIONES
Los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. En: La Joven Constitución de Colombia. Enrique Santos Molano y Carlos Nicolás Hernández (eds). Tres Culturas Editores. Bogotá, 2011.
MULBATEWMA. El caso del modelo de salud intercultural indígena en la Sierra Nevada de Santa Marta. En: Memorias de la Cátedra Jorge Eliécer Gaitán. Julio Marino Barragán, et al. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2010. En prensa.
Ley de Sé, Seyn Zare, Shenbuta. Salud indígena en la Sierra Nevada de Santa Marta. Arbeláez, Camilo; Barragán, Julio Marino; et al. Gonawindúa Tayrona Ette Ennaka, IPS Indígena – Organización Gonawindúa Tayrona. Colciencias. Sirga Editor. Bogotá, 2009.
Historia de los planes de desarrollo en la Sierra Nevada. En: Revista Zhigoneshi (segunda época) N° 7. Organización Gonawindúa Tayrona. Santa Marta, 2008.
Los derechos humanos y los derechos fundamentales de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Barragán Pardo, Julio (Textos). Convenio entre el resguardo Arhuaco (en la jurisdicción del departamento del Magdalena) y la Gobernación del Magdalena. Formatos, imagen y publicidad. Santa Marta 2006.
Diagnóstico de la Realidad del Pueblo Indígena Ette Ennaka. Barragán Pardo, Julio Marino. Programa de los derechos humanos de la agencia de los Estados Unidos para el desarrollo internacional USAID – MSD, Benjamín Ortiz (ed) Colombia. Santa Marta, 2006.
Inni Nankre Kate Ette Ennaka, Historia y Cultura Ette Ennaka. Barragán Pardo, Julio Marino (textos). Cabildo Mayor del Pueblo Ette Ennaka. Programa de los derechos humanos de la agencia de los estados unidos para el desarrollo internacional USAID – MSD, Benjamín Ortiz (ed) Colombia. Santa Marta, 2006.
Mamalwa. Modelo ancestral de ordenamiento territorial indígena. Cuenca del Río Santa Clara, Sierra Nevada de Santa Marta (Dibulla, Guajira). Barragán Pardo, Julio Marino y Benjamín Ortiz (editores y textos). Resguardo Kogui-Malayo-Arhuaco. Fondo para la Acción Ambiental. Santa Marta Diciembre de 2005.
Senunulang, Umunukunu. Sitios sagrados de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Barragán Pardo Julio Marino y Benjamín Ortiz (ed). Proyecto financiado por Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Organización Gonawimdúa Tayrona, Organización Wiwa Yugumaiun Bunkwanarrwa Tayrona, Confederación Indígena Tayrona, Organización Indígena Kankwama. Santa Marta, diciembre de 2004.
El arte de hablar, el placer de escuchar. En: Memorias del simposio participación de las lenguas en la construcción de sentidos sociales. II congreso de etnoeducación en Colombia. Editora: María Trillos Amaya. Universidad del Atlántico – Instituto Caro y Cuervo. Bogotá, 2003.
De la Nevada viene un barco cargado de…. . En: Revista Aguaita. Observatorio del Caribe Colombiano. Cartagena de Indias, 2000.
De Serankwa a San Luis Beltrán: una interpretación de la religiosidad indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta. En: Memorias del Segundo Congreso latinoamericano de religiosidad y etnicidad, Santa Fe de Bogotá, 1998.
Cambio Cultural en la Sierra Nevada de Santa Marta: el caso de un proyecto de capacitación. En: El pueblo de la Montaña Sagrada. Tradición y cambio. Editor Zakik Murillo, Ricerca e Cooperazione, Santa Fe de Bogotá, 1997.
Hacia una historia ambiental de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En: Costa atlántica colombiana. etnología e historia. Séptimo congreso de antropología en Colombia, Universidad de Antioquia, Medellín, 1994.