Gabo se fue en jueves santo
Será el destino, que también estaba escrito. Gabo ha muerto en jueves santo. Como Úrsula Iguarán. Gracias por tanto. pic.twitter.com/SUEaAyyZk8
— Vanesa Jiménez 💚 (@vjimenez) April 17, 2014
“A veces tengo ideas muy cortas para novelas, probablemente son canciones”: Gabo http://t.co/K5VmM9xLET pic.twitter.com/Jd504XPCns
— EL HERALDO (@elheraldoco) April 20, 2014
Recordamos:Gabo Honoris Causa @unimagdalena http://t.co/ZeGvixoQGp
— Agenda Samaria (@agendasamaria) April 17, 2014
Si nos suele tomar un par de décadas retornar a un Mundial… ¡cuántos siglos nos tomará volver a contar con un nobel literario!
— Andrés Ospina (el Grafómano, con tilde) (@elGrafomano) April 18, 2014
@Gaboen140 Edición que terminó en la basura, la historia la narró Antonio Ibañez en LA NOCHE: http://t.co/u9adZtfHC8
— Agenda Samaria (@agendasamaria) April 18, 2014
Gracias, Maestro Gabo http://t.co/KlBI7CF0RT #GraciasGabo
— Fundación Gabo (@FundacionGabo) April 17, 2014
El ojo crítico – Elena Poniatowska, Premio Cervantes 2013: «Casi lo único que hago en esta vida es escribir»
Gracias, maestro Gabo.
Declaración de Jaime Abello Banfi, Director General de la Fundación Gabriel García Márquez
para un Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI)
Ciudad de México, 18 de abril de 2014
Nuestro querido Gabriel García Márquez se ha ido físicamente, pero permanecerá vivo entre nosotros a través de sus ideas, sus textos, su memoria en millones de personas que lo amamos en todo el mundo y el legado representado en el trabajo de sus fundaciones y escuelas de periodismo y cine. En su fundación en Cartagena, la FNPI, nos sentimos orgullosos de haber disfrutado la guía, acompañamiento y amistad del Gabo periodista y educador, comprometido a fondo con el periodismo como una pasión de toda la vida y como una forma de ejercer ciudadanía activa. ( Texto completo )

Realizador radial, inmerso en la cultura digital y apasionado fotógrafo. Entrevistas y contexto en Agenda Samaria; lo que en ellas se trata refleja particular interés en el desenvolvimiento de las actividades culturales en la ciudad y en la región caribe. Bienvenido!
Nos dejó Macondo hecho un desastre y las mariposas amarillas en vía de extinción.
El verdadero desastre consiste en no haber tratado nosotros al menos, de corregir las injusticias que son la paradoja de Macondo: Condenado a un padecimiento eterno. El lo registró de una forma que le permitió no solo salir de ese marco conceptual, sino proyectarse al mundo para descubrir que el resto del planeta, o sea el espíritu sin visión de los humanos, es un Macondo sin salida.