Fotos MUZAC (Claudia Marcela Bernal, gerente del Banco de la República, María Inés Saade y Ana María Sofán al final la artista Verónica Puche.) «DIASPORA /Otras Vidas» del Museo Zenú de Arte Contemporáneo MUZAC de Monteria, invita a una reflexión sobre las maneras de dejar y volver a un lugar, desde los desplazamientos voluntarios o forzados, los caminos de partida o huida que devienen en distintas vidas que traemos hoy a colación a través de las expresiones estéticas y visuales.
Foto del artista Cristo Hoyos en su estudio
La artista Verónica Puche y el curador invitado Gabriel Moreno Reza
Foto MUZAC
Reúne a seis artistas que tienen en común su procedencia o sus raíces familiares con el territorio conocido como departamento de Córdoba en el Caribe colombiano.
1-Con la artista Verónica Puche y el curador invitado Gabriel Moreno Reza / 2-Muzac
“Since 09/04/1948”. Tomás Martínez. Óleo sobre lienzo, 2023.
Continúa abierta la exposición "Diáspora; Otras Vidas” en el #MuzacMontería, hasta el 4 de junio de 2023.
Prácticas de distanciamiento es un ciclo de conversaciones sobre las nuevas prácticas artísticas en el Caribe colombiano, agenciado y conducido por Jaider Orsini, curador, y Oscar Leone, artistita visual. Es también producto de una alianza entre el Centro Cultural del Banco de la República en la ciudad de Santa Marta y Plataforma Caníbal.
Realizador radial, inmerso en la cultura digital y apasionado fotógrafo. Entrevistas y contexto en Agenda Samaria; lo que en ellas se trata refleja particular interés en el desenvolvimiento de las actividades culturales en la ciudad y en la región caribe. Bienvenido!
Realizador radial, inmerso en la cultura digital y apasionado fotógrafo. Entrevistas y contexto en Agenda Samaria; lo que en ellas se trata refleja particular interés en el desenvolvimiento de las actividades culturales en la ciudad y en la región caribe. Bienvenido!
¿Te gustó este artículo? Tómate un segundo para apoyar a Agenda Samaria en Patreon!
Para nadie es secreto que los artistas apoyan al candidato Petro, ven en sus estilo un escenario de libertad; importantes figuras de las farándula, las artes y las letras se identifican con su propuesta de gobierno y están dispuestos para apoyarlo y no solo con su voto. Firmaron los poetas, escritores y artistas una carta de adhesión y están realizando recitales de poesía y música en todo el país. Asistimos al realizado en Santa Marta y fue inspirador: El saxofonista de la banda que amenizaba pidío ante todos la mano de novia allí.
Shiwakala es un libro intención, plantea un escenario de diálogo con la modernidad y sus paradigmas, los que atentan contra el equilibrio planetario. Define el concepto de la Línea Negra como como el área de influencia real de su actividad o espacio vital y está planteada desde siempre.
Es una publicación del Cabildo Kogi-Malayo-Arhuaco y la Organización Gonawindúa Tayrona. Se presentó en acto protocolario en La Biblioteca Gabriel García Márquez del Banrepública en Santa Marta.
El pronunciamiento más contundente que hace Colombia sobre el derrame de crudo que avanza hacia la bahía de Tumaco, se hace desde Invemar; el principal centro generador de conocimiento en América Latina sobre los océanos y lidera la investigación científica en lengua hispana dentro del panorama global del estudio de los océnos, reconocimiento y misión que asigna la Unesco.