Este fin de semana celebran a las madres en todas partes con esta selección de foto de madres icónicas en películas NFB.
(Películas disponibles gratis para ver en NFB.ca están vinculadas en verde debajo de cada imagen).
Los motivos
Pensamos en las madres y en su día y el mejor ejemplo es esta recopilación de películas que como homenaje a las madres del globo realiza la NFB de Canadá y que están libres en la red.
La variedad de temas tratados por los realizadores cinematográficos cubre todo el espectro imaginable que los roles de una madre debe cumplir y afrontar en los entornos más diversos imaginables.
Desde la comprensión del niño que no quiere comer, de las madres refugiadas y sus peligrosos viajes para salvar su descendencia en una migración que debería borrar fronteras y establecer el territorio de lo humano.
Una selección que compila fotografías homenaje al día de las madres celebrado este fin de semana en todo el mundo.
El patrimonio fílmico y su difusión son los mejores embajadores de una cultura, por encima incluso de las diplomacias oficiales y sobre todo las presencias multinacionales.
La NFB de Canadá auspicia, promueve y administra los contenidos patrimonio de una cultura que son manifiestaciones del arte y de su espíritu creador.
Esta nota está dirigida a todas las madres del planeta, que se identificarán con el resto de madres y que entienden un solo lenguaje sin necesidad de palabras o discursos sobre la maternidad o el feminismo.
A las mujeres, todas, que algún día serán madres, a las realizadoras de imagen -cine-fotografía o animación digital- a las niñas que explorando su ternura se encontraron con la barbarie y a pesar de ello conservan su valor y sentido.
Mamás en el cine: celebrar el día de la madre a la manera de NFB
PelículasDocumental, imágenes, en la película | 06 de mayo de 2016
por Carolyne Weldon
Feliz día de la madre!
Este fin de semana celebran a las madres en todas partes con esta selección de foto de madres icónicas en películas NFB.
(Películas disponibles gratis para ver en NFB.ca están vinculadas en verde debajo de cada imagen).
Creación de riqueza con las manos: Industrias Culturales
En nuestro medio -y en todo el planeta- las manos laboriosas que tejen, construyen o dirigen con la transmisión de la energía creativa por medio de las manos.
Realizador radial, inmerso en la cultura digital y apasionado fotógrafo. Entrevistas y contexto en Agenda Samaria; lo que en ellas se trata refleja particular interés en el desenvolvimiento de las actividades culturales en la ciudad y en la región caribe. Bienvenido!
Realizador radial, inmerso en la cultura digital y apasionado fotógrafo. Entrevistas y contexto en Agenda Samaria; lo que en ellas se trata refleja particular interés en el desenvolvimiento de las actividades culturales en la ciudad y en la región caribe. Bienvenido!
¿Te gustó este artículo? Tómate un segundo para apoyar a Agenda Samaria en Patreon!
Una «Escuela Colectiva y espontánea Global» Al menos así se percibe cuando se mira el personaje escenificado en encuentros de «tribu» como lo menciona Daniel o en condiciones de competencia de representación internacional como lo expresa Gilo.
Un aviso de una muerte anunciada desde junio de 2009: Kodak dejaba de producir la película Kodachrome y este 30 de diciembre pasado se procesaron los últimos rollos en el único laboratorio, el último de una serie de laboratorios fotogáficos certificados por Kodak para procesarla.
Elías Doria, Willi Meheust, Jaques Arlandis y MAPA INCÓGNITO nos hablan sobre la proyección en Santa Marta de MAPA INCOGNITO, que es un acto de agradecimiento del creador con la gente caribe y de forma muy especial con el entorno samario; fue acompañada en su génesis por muchos de ellos, motivo de su presentación en el Festival Internacional de Cine de Barranquilla 2015.
En la Casbah, la exterminada Medina de la ciudad de Alger, reina incontrastado e invencible el bandido PEPE LE MOKO, en el slang hablado en la calle Le Moko indica un hombre que viene de Toulon, y así se llamaba el libro original, de Henry La Bart, El Hombre de Toulon. En su reino nadie puede atreverse a cazarlo, ni la policía ni los esporádicos enemigos y rivales qué inevitablemente aparecen en un mundo tan violento.
Laura Morales, directora del Programa de Cine y Audiovisuales de la Universidad del Magdalena habla sobre el Arte de la Mirada, en este 2017 son tres ciclos de cine que comienzan con una selección de Eurocine comunitario, continua con un ciclo de cine colombiano con sus directores invitados y finaliza con material producido por alumnos y docentes del Programa.