Cumpleaños del Instituto Etnológico del Magdalena
Seminario: El Instituto Etnológico del Magdalena, setenta años de su creación
Fecha: Septiembre 9 de 2016.
Hora: 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Lugar: Biblioteca Banco de la República, Santa Marta.
Dirigido a: Público en general
En 1946, en Santa Marta, el Instituto Etnológico del Magdalena comenzó su labor de investigación arqueológica y etnológica en la región. Sucedió en un momento histórico donde en el país se estaba consolidando la arqueología y la etnología como disciplinas académicas y se estaba abriendo paso a la investigación en ciencias sociales.
De la mano de los antropólogos Gerardo Reichel-Dolmatoff, Alicia Dussán de Reichel, Milcíades Chaves y Eduardo Caicedo Luque, investigadores del instituto, se creó un plan de investigación que llevó a la delimitación del área cultural Tairona y a definir una secuencia cronológica prehispánica. Se realizaron los primeros estudios etnológicos de las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, en especial entre los koguis, y en las comunidades mestizas de Atánquez y Taganga.
El Instituto Etnológico del Magdalena dejó de existir en 1953. Pero hoy, en el 2016, se cumplen setenta años de su fundación y el Museo del Oro Tairona-Casa de la Aduana, la Universidad del Magdalena y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia quieren conmemorar esta fecha con un seminario que rescata el legado investigativo de este Instituto. Lugar Auditorio del Banco de la República, jornada de la mañana Auditorio Julio Otero de la Universidad del Magdalena, jornada de la tarde.
Conferencias:
En la mañana
La contribución del Instituto Etnológico del Magdalena a la antropología y la historia de Colombia.
Roberto Pineda Camacho, profesor Universidad Nacional de Colombia.
9:20 – 10:00 a. m. Biblioteca Banco de la República, Santa Marta.
Los caminos del derecho diferencial. El caso de la etnología regional.
Ernesto Montenegro, director Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH.
10:00 – 10:40 a. m. Biblioteca Banco de la República, Santa Marta.
Balance y perspectivas de las investigaciones arqueológicas en la vertiente nororiental de la Sierra Nevada de Santa Marta: Fabio Ortiz, profesor Universidad del Magdalena. 11:00 – 11:40 a. m. Biblioteca Banco de la República, Santa Marta
El paso de los esposos Reichel-Dolmatoff por Taganga, Santa Marta.
Ariel Daniels De Andreis, Universidad del Magdalena.
1:40 a.m. – 12:20 p.m. Biblioteca Banco de la República.
En la tarde
Museo Chairama el sueño de un Museo Sitio.
Guillermo Rodríguez Navarro, Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta.
2:00 – 2:40 p. m. Auditorio Julio Otero, Universidad del Magdalena
¿Y qué tanto de Aritama hay en Atánquez? The People of Aritama seis décadas después.
Patrick Morales Thomas, Centro Nacional de Memoria Histórica.
3:00 – 3:40 p. m. Auditorio Julio Otero, Universidad del Magdalena.
Gerardo Reichel-Dolmatoff y su aporte a la antropología del Magdalena.
Wilhelm Londoño, profesor Universidad del Magdalena.
4:00 – 4:40 p. m. Auditorio Julio Otero, Universidad del Magdalena.
El Instituto Etnológico de la Universidad del Cauca y su proyección nacional e internacional (1946-1960)
Héctor Llanos Vargas, profesor emérito Universidad Nacional de Colombia.
4:40 – 5:20 p. m. Auditorio Julio Otero, Universidad del Magdalena.