Madre Sierra el libro «espejo para verse uno mismo»
|

Madre Sierra el libro «espejo para verse uno mismo»

Madre Sierra es la historia de una región fracturada por el dolor, la violencia, el narcotráfico, grupos armados y disputas por el control territorial. La montaña es un florecimiento en el que se entrelazan el canto de los pájaros, los árboles, el sendero, las piedras, el espíritu del tigre y tradiciones sagradas. La montaña es un reencuentro y una redención hacia lo infinito, la continuación de muchas vidas que siguen entrelazándose. 

De lo real a lo imaginario. Negret y Tibaduiza en La Quinta
|

De lo real a lo imaginario. Negret y Tibaduiza en La Quinta

La inauguración de esta exhibición se realiza el miércoles 17 desde las 7 de la noche con ingreso gratuito en las salas Galería Espacio Abierto y Alejandro Obregón. Complementario a esta apertura todos aquellos interesados o estudiantes en formación en arte y áreas académicas afines están invitados a participar gratuitamente del taller que el Maestro…

En el MUZAC «Diásporas, otras vidas» en el Día de los Museos
|

En el MUZAC «Diásporas, otras vidas» en el Día de los Museos

Fotos MUZAC (Claudia Marcela Bernal, gerente del Banco de la República, María Inés Saade y Ana María Sofán al final la artista Verónica Puche.) «DIASPORA /Otras Vidas» del Museo Zenú de Arte Contemporáneo MUZAC de Monteria,  invita a una reflexión sobre las maneras de dejar y volver a un lugar, desde los desplazamientos voluntarios o forzados,…

Agua para todos en Semana Santa ofrece ESMAR

Agua para todos en Semana Santa ofrece ESMAR

Hernán Andrés Ramírez Ríos, apoderado del agente especial Essmar: «Sabemos que mitigar el impacto de mayor escasez del agua se puede hacer de manera anticipada. Nos estamos fortaleciendo a través de nuevos procesos de operación y atención para optimizar los recursos existentes que nos permitan manejar los impactos de la próxima temporada de verano 2023 y atender de manera oportuna la temporada de Semana Santa».

Lanzamiento del Podcats Coloquios en Unimag Radio
|

Lanzamiento del Podcats Coloquios en Unimag Radio

Coloquios es una serie documental Podcast que transporta al oyente a la vida del campo colombiano y lo acerca a la pluriculturalidad presente en él, explora a la Colombia rural a través de narraciones sonoras. Testimonios, personajes y relatos que contextualizan y remarcan la historia de los territorios, así como a la cultura e identidad de sus habitantes.

El espíritu bohemio samario presente en La Candelaria en Bogotá
|

El espíritu bohemio samario presente en La Candelaria en Bogotá

©Foto @agendasamaria / Guillermo Linero Montes y sus exposiciónes en Bogotá en el comienzo del 2023. La primera en el Restaurante Casa de Citas, una serie de dibujos a la pluma, coloreados en prismacolor, con el mar como tema. La más reciente alusiva al tema del Vino, abierta al público durante febrero en el Bar de Vinos CIUDAD PACÍFICO en la Cr 4 #12C-34 de La Candelaria.

Una mirada al mar, Exposición de Guillermo Linero Montes en Casa de Citas
| |

Una mirada al mar, Exposición de Guillermo Linero Montes en Casa de Citas

El Restaurante Casa de Citas es el Centro Cultural de La Candelaria en Bogotá (©Foto @agendasamaria) epicentro de arte y música: Allí la Exposición «Una mirada al mar» del artista y escritor Guillermo Linero Montes. Estará abierta hasta el 15 de enero de 2023.

Lecturas a #40años del Nóbel en Santa Marta
|

Lecturas a #40años del Nóbel en Santa Marta

La Biblioteca Gabriel García Márquez convocó a una lectura pública en el Parque de Bolivar, frente a su sede cultural donde funcionan El Museo del Oro Tairona y la Biblioteca Gabriel García Marquez. Allí se anunció la creación de un grupo de lectura dedicado a la obra del Nóbel y comenzará en 2023 con la lectura de sus cuentos.

La Zona económica del banano antes y después de 1928 con Ciénaga como epicentro a 94 años de la masacre
| | | |

La Zona económica del banano antes y después de 1928 con Ciénaga como epicentro a 94 años de la masacre

Historiadores de la Universidad del Magdalena debaten en público los antecedentes sociales, económicos y su desarrollo posterior en la Zona bananera del Magdalena con epicentro en Ciénaga y su trascendental conflicto cuyo 94 aniversario se conmemoró entre el 5 y el 6 de noviembre en con la instalación de una placa a las 9 víctimas oficiales que reposan en la fosa común del cementerio cienaguero.