El Testigo Memorias del conflicto armado en el lente y la voz de Jesús Abad Colorado, conversaciones con María Belén Sáez de Ibarra
| |

El Testigo Memorias del conflicto armado en el lente y la voz de Jesús Abad Colorado, conversaciones con María Belén Sáez de Ibarra

Jesús Abad Colorado es el Fotoreportero que lleva 30 años documentando con ojos de periodista comprometido con el sntido de la profesión, que él denomina oficio. Recogemos el título del lanzamiento del libro que recoge en cuatro tomos con el contenido de la Exposición El Testigo «Memorias del conflicto armado en el lente y la voz de Jesús Abad Colorado, conversaciones con María Belén Sáez de Ibarra» y cuyo lanzamiento se hará en septiembre de 2022. La voz del fotoreportero habla ahora con motivo de la publicación del informe final de la Comisión de la verdad.

«El Testigo» de Jesús Abad Colorado, la imagen – voz del conflicto
|

«El Testigo» de Jesús Abad Colorado, la imagen – voz del conflicto

Jesús Abad Colorado, el fotoperiodista, especialidad que escoge al salir de la facultad de periodismo, marca su camino para convertirse en el testigo de la historia del conflicto colombiano. Sus imágenes perturban la aparente tranquilidad de un país urbano que se imagina en términos de modernidad como una democracia progresista que no quiere mirar el escenario de una guerra en sus campos, no declarada que en el campo sienten los campesinos, los indígenas y los habitantes del territorio, ese que los medios no registran pero que en el proceso electoral 2022 lo gritó y cambió la idea del país que no quería mirar el conflicto.

Ni triunfalismo ni derrotismo
| | | | |

Ni triunfalismo ni derrotismo

©Foto @agendasamaria / El gesto que necesitamos; dar la mano con afecto y sellar una alianza que lleva implícita una promesa de reencuentro. Un diálogo como los que se necesitan ahora para implementar tardiamente los acuerdos de paz. Una terapia necesaria para curar el resto de males. Sea este casi hilo de la visión @agendasamaria como testigos de los procesos que hemos atravesado desde la conquista y todas las revueltas que han traído cambios más como puntos de quiebre en las costuras de civilidad. Todos los sucesos de esta añeja ciudad permiten mirar con asombro el desenvolvimiento de la historia y sus manifestaciones culturales.

Charlas financieras: nada de pánico
| |

Charlas financieras: nada de pánico

Construyamos la mejor versión de tu futuro financiero, es el lema de Scandia. Sus clientes manejan capital que en algún momento se vuelve de riesgo como son las transiciones políticas, que todas lo son, pero las elecciones 2022 en Colombia por lo menos en la forma como se vendieron dividió a la población. Es necesario conocer qué piensan en un sector de fondo como lo es el manejo de las inversiones. El evento FINANCIAL TALKS de Scandia envía un mensaje de urgencia para invocar calma.

Tenemos que hablar Colombia este 24 de marzo
|

Tenemos que hablar Colombia este 24 de marzo

El papel y los retos de la comunicación para la construcción de acuerdos en Colombia’ es el nombre de este espacio, en el que participan Bernardo Toro Arango, asesor estratégico de la Fundación Avina; Angie Palacio Sánchez, coordinadora de Incidencia y Comunicaciones de Tenemos Que Hablar Colombia, y Mario Tascón Ruiz, socio y director de Prodigioso Volcán S.L., bajo la moderación de Jaime Abello Banfi, director de la Fundación Gabo. . Las conclusiones de esas conversaciones se presentarán el 24 de marzo de 2022

El mundo del sonido ahora es Arte Sonoro
| |

El mundo del sonido ahora es Arte Sonoro

La argentina Carolina Podestá inaugura este jueves una nueva galería, ((le sOn 7)), con la primera exposición de arte sonoro que se realiza en París. Pero antes ha estado con Jordi Batallé en El invitado de RFI.