La Zona económica del banano antes y después de 1928 con Ciénaga como epicentro a 94 años de la masacre
| | | |

La Zona económica del banano antes y después de 1928 con Ciénaga como epicentro a 94 años de la masacre

Historiadores de la Universidad del Magdalena debaten en público los antecedentes sociales, económicos y su desarrollo posterior en la Zona bananera del Magdalena con epicentro en Ciénaga y su trascendental conflicto cuyo 94 aniversario se conmemoró entre el 5 y el 6 de noviembre en con la instalación de una placa a las 9 víctimas oficiales que reposan en la fosa común del cementerio cienaguero.

Conferencia “Reflexiones sobre la vida cultural samaria en los albores del siglo XX»

Conferencia “Reflexiones sobre la vida cultural samaria en los albores del siglo XX»

En la 10a Tertulia Samaria; Historiadora de la Universidad Nacional, sede Medellín. La relación de la cultura durante la Guerra de los 1000 días y cómo se refleja en Santa Marta

El reto que necesitaba Santa Marta: la propuesta de la nueva Mincultura
| | | |

El reto que necesitaba Santa Marta: la propuesta de la nueva Mincultura

Dentro de la visión explicada en A Fondo de María Jimena Duzán por la nueva Ministra de la Cultura. Lo más interesante en la percepción que sobre cultura se tiene, principalmente en las capitales, es sobre el caracter de eventos cerrados como exposiciones, conciertos, conferencias, etc. A los que no asisten, en términos de impacto mediático, los sectores populares y por ende no se perciben, es la expresión clave para comprender en todo su sentido la desconexión real entre las manifestaciones culturales de la gente en la calle y las políticas públicas que no han roto el cerco de élite que los administradores de valores culturales en su proyección real proyectan. Esto desde la óptica que propone La Ministra. Bienvenido el debate; Santa Marta es el sitio para proyectar su dimensión.

El Mar integra Territorio con una canoa restaurada, visibiliza el Cabildo Taganguero y Unimagdalena se compromete en la misión
| | |

El Mar integra Territorio con una canoa restaurada, visibiliza el Cabildo Taganguero y Unimagdalena se compromete en la misión

Un nuevo concepto museal en la bahía de Taganga: cayucos milenarios restaurados, la naturaleza abierta de la instalación reclama unión entre el mar y la tierra: Maritorio. Cabildo de Taganga y proceso acompañado por la Vice rectoria de investigación Unimagdalena hacen instalación de investigación sobre construcciones de botes y cayucos para pesca tradicional. Los pescadores tagangueros lo adoptaron como espacio lúdico, ellos informan y mantienen el escenario.

Conexiones Caribe -IX Seminario Internacional-
| |

Conexiones Caribe -IX Seminario Internacional-

La Agencia Cultural del Banco de la República de Santa Marta, la vicerrectoría de investigación de la Universidad del Magdalena y el proyecto de investigación Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World, de la Unión Europea dentro de la convocatoria HORIZON- MSCA-DN-2022, lo invitan en participar en el IX Seminario Conexiones Caribe, que se viene realizando desde el año 2012.

El Palenque de Aloíto Pío, el grito resuena
| | | | |

El Palenque de Aloíto Pío, el grito resuena

Entre octubre 22 al 24 de 2008 se realizó la Cátedra Rafaél Celedón de la Universidad del Magdalena desde su facultad de Antropología en concertación con el Ministerio de Cultura, en el Encuentro de Colectivos de Comunicación del Caribe colombiano REGIÓN IMAGINADA, participaron también las Fundaciones AVINA y la FNPI (Hoy Fundación GABO) con el…

Territorios y pueblos a través de la imagen
| | |

Territorios y pueblos a través de la imagen

La digitalización de acervos documentales en diferentes países y su disposición en bases de datos de acceso abierto ha permitido que personas con diversos intereses accedan a materiales que no fueron publicados, pero que hicieron parte de procesos de producción de conocimiento.

¡Todo el poder para el pueblo! Emory Douglas y las Panteras Negras
| | | |

¡Todo el poder para el pueblo! Emory Douglas y las Panteras Negras

Entre el 3 de marzo y el 6 de agosto del 2022 se exhibe en el Centro Cultural del Banco de la República de Santa Marta la exposición ¡Todo el poder para el Pueblo! Emory Douglas y las Panteras Negras.ro. Te invitamos a este recorrido guiado por la  exposición.

Libro «16 danzas emblemáticas del Carnaval de Barranquilla»
| | |

Libro «16 danzas emblemáticas del Carnaval de Barranquilla»

Este Jueves 7 de abril a las 5:00 p.m. Eduardo Márceles Daconte presenta su libro 16 danzas emblemáticas en el Carnaval de Barranquilla, donde reúne las historias de las danzas vinculadas al Carnaval, su vestuario y particular coreografía. Estas danzas son Danza de Congos, Danza-Comparsa de Marimondas, Danza del Garabato, Danza-Comparsa Los Auténticos Monocucos, Danza del Paloteo, Danza de Coyongos, La Cumbiamba, Danza Son de Negro, Danza de Gallinazos, Danza Diablos Arlequines, Danza Farotas de Talaigua, Danza El Imperio de las Aves, Danza Indios de Trenza, Danza del Caimán, Danza de Micos y Micas, Danza-Comparsa Negritas Puloy.