Última temporada de Luz + Luz, la exposición de Leo Matíz
|

Última temporada de Luz + Luz, la exposición de Leo Matíz

No es una exposición retrospectiva que pretenda cubrir la totalidad de la producción del fotógrafo que, por lo demás, ha sido ampliamente difundida. Es una invitación a repensar su obra en contrapunto con los múltiples contextos que la marcaron. Abierta hasta agosto de 2023

Los Excusados de Juan Camilo Segura en los excusados de CRAB´S
|

Los Excusados de Juan Camilo Segura en los excusados de CRAB´S

Primera exposición en Santa Marta: Serie fotográfica denominada Excusados que  se lleva a cabo en el Centro Histórico de la ciudad. Lugar: CRAB’S Centro de Rock Arte y Blues Cll 18 # 3-69, Centro Histórico – Santa Marta.

Periodismo & Literatura  en contexto ferial 1
| | |

Periodismo & Literatura en contexto ferial 1

El Periodismo y sus herramientas creativas se presentan como una experiencia de aprendizaje vivo cuando los creadores se reunen con sus lectores en un eventoespacio que debe trascender los límites físicos del campus universitario, desplegarse como un evento de ciudad. En el mismo narramos la experiencia viva en la voz de protagonistas: Linda Esperanza Aragón habla de La Fotografía en los tiempos del olvido y Eric Camargo Duncan dicta el taller de escrituras creativas: Narrar el lado B de La vida

Biología y fotografía del Fondo Renjifo en las colecciones del BanrepCultural
| |

Biología y fotografía del Fondo Renjifo en las colecciones del BanrepCultural

La categorización de esta nota además de Biología y Fotografía es Tecnología y sobre ello enfocamos, para usar un léxico fotográfico, la gran industria que caracterizó el siglo XX y ello se ve en el video del banco, en la cámara de medio formato utilizada para el registro por parte del profesor Renjifo, la óptica de esta; la cámara de 35 mm Reflex y su potente tele de acercamiento. Incluye mucha fotografía Macro y técnicas de iluminación dignas de mencionar en otro especial.

En fotos Tierney Sutton y su Trio de Jazz en Santa Marta
| |

En fotos Tierney Sutton y su Trio de Jazz en Santa Marta

Destacamos lo oportuno del #ÁreaCulturalBanrepública al traer casi en simultáneo con la apertura de Barranquijazz a esta tremenda banda de veteranos. ¡Que privilegios tienes, Santa Marta!

El Mar integra Territorio con una canoa restaurada, visibiliza el Cabildo Taganguero y Unimagdalena se compromete en la misión
| | |

El Mar integra Territorio con una canoa restaurada, visibiliza el Cabildo Taganguero y Unimagdalena se compromete en la misión

Un nuevo concepto museal en la bahía de Taganga: cayucos milenarios restaurados, la naturaleza abierta de la instalación reclama unión entre el mar y la tierra: Maritorio. Cabildo de Taganga y proceso acompañado por la Vice rectoria de investigación Unimagdalena hacen instalación de investigación sobre construcciones de botes y cayucos para pesca tradicional. Los pescadores tagangueros lo adoptaron como espacio lúdico, ellos informan y mantienen el escenario.

Jorge Alí Triana ambienta el Coronel no tiene quien le escriba con la estética faulkneriana
| |

Jorge Alí Triana ambienta el Coronel no tiene quien le escriba con la estética faulkneriana

El montaje teatral de la Obra de García Márquez El coronel no tiene quien le escriba, una creación del Teatro Colón bajo la dirección del veterano director Jorge Alí Triana con la estética faulkneriana. Eso sugiere nuestro registro fotográfico durante su única función en el Teatro Santa Marta.

El deshielo polar ártico y los picos nevados de la Sierra: Kogis -Kaggabas- con Padres y abuelos espirituales del globo
| |

El deshielo polar ártico y los picos nevados de la Sierra: Kogis -Kaggabas- con Padres y abuelos espirituales del globo

Cinco líderes espirituales de las naciones originarias de LA DELEGACIÓN DE LA MADRE TIERRA DE NACIONES ORIGINALES UNIDAS junto con La Fundación Kandzibulu – Nativa; estructura intercultural integrada por los Mámas de la Ezuamas Calabangaca, Mungueja y Sezhua, Kággabas o Kogis, se encuentran en una ceremonia inédita de entrega de Bastones de Mando entre delegados…

El Testigo Memorias del conflicto armado en el lente y la voz de Jesús Abad Colorado, conversaciones con María Belén Sáez de Ibarra
| |

El Testigo Memorias del conflicto armado en el lente y la voz de Jesús Abad Colorado, conversaciones con María Belén Sáez de Ibarra

Jesús Abad Colorado es el Fotoreportero que lleva 30 años documentando con ojos de periodista comprometido con el sntido de la profesión, que él denomina oficio. Recogemos el título del lanzamiento del libro que recoge en cuatro tomos con el contenido de la Exposición El Testigo «Memorias del conflicto armado en el lente y la voz de Jesús Abad Colorado, conversaciones con María Belén Sáez de Ibarra» y cuyo lanzamiento se hará en septiembre de 2022. La voz del fotoreportero habla ahora con motivo de la publicación del informe final de la Comisión de la verdad.