El Caribe suena a Calypso y Mento
|

El Caribe suena a Calypso y Mento

El Caribe suena es un proyecto que se creó en 2021 orientado a la exploración y el conocimiento sobre la diversidad musical caribeña, con el fin de explorar los ritmos del norte de Colombia a través del acercamiento a sus orígenes, historia, festividades, personajes, entre otros. Está conformado por un componente académico que incluye conferencias y talleres que permiten el reconocimiento de la diversidad musical del país.

Ni triunfalismo ni derrotismo
| | | | |

Ni triunfalismo ni derrotismo

©Foto @agendasamaria / El gesto que necesitamos; dar la mano con afecto y sellar una alianza que lleva implícita una promesa de reencuentro. Un diálogo como los que se necesitan ahora para implementar tardiamente los acuerdos de paz. Una terapia necesaria para curar el resto de males. Sea este casi hilo de la visión @agendasamaria como testigos de los procesos que hemos atravesado desde la conquista y todas las revueltas que han traído cambios más como puntos de quiebre en las costuras de civilidad. Todos los sucesos de esta añeja ciudad permiten mirar con asombro el desenvolvimiento de la historia y sus manifestaciones culturales.

La Exposición -Todo el poder para el pueblo- atractivo turístico en la sede del #BanrepCultural Santa Marta.
| | | |

La Exposición -Todo el poder para el pueblo- atractivo turístico en la sede del #BanrepCultural Santa Marta.

La Exposición del Banco de la República «Todo el poder para el pueblo» se ha convertido en un atractivo turístico, especialmente para politólogos y profesionales de políticas públicas y Negocios Internacionales en sede cultural del Banco de la República en Santa Marta. En la apertura el historiador Javier Ortiz hizo la reseña sobre EMORY DOUGLAS Y LAS PANTERAS NEGRAS y mencionó a Markus Garvey como figura inspiradora de los movimientos negros de liberación en los Estados Unidos y todo el caribe.

El Palenque de Aloíto Pío, el grito resuena
| | | | |

El Palenque de Aloíto Pío, el grito resuena

Entre octubre 22 al 24 de 2008 se realizó la Cátedra Rafaél Celedón de la Universidad del Magdalena desde su facultad de Antropología en concertación con el Ministerio de Cultura, en el Encuentro de Colectivos de Comunicación del Caribe colombiano REGIÓN IMAGINADA, participaron también las Fundaciones AVINA y la FNPI (Hoy Fundación GABO) con el…

La despedida del académico y escritor Javier Ortiz Cassiani al creador de Tabalá, Rafaél Cassiani
| | |

La despedida del académico y escritor Javier Ortiz Cassiani al creador de Tabalá, Rafaél Cassiani

Fallece Rafél Cassiani Cassiani y con él se va un sonido único , su voz marcaba el estilo inconfundible del Sexteto Tabalá, fue el creador del SON PALENQUERO. El académico y escritor Javier Ortiz Cassiani nos presenta una primera mirada a su vida y legado; lo define como «la nobleza de la cultura popular festiva». San Basilio de Palenque lo despide, la comunidad global de la música raizal resuena con ello, los músicos de la región inician un peregrinaje y los tambores, no solo luctuosos, invaden el ambiente hasta la celebración de las nueve noches: convocan a duelo.

Actos poéticos, políticos y al final todo se goza. Vivir sabroso
| |

Actos poéticos, políticos y al final todo se goza. Vivir sabroso

Para nadie es secreto que los artistas apoyan al candidato Petro, ven en sus estilo un escenario de libertad; importantes figuras de las farándula, las artes y las letras se identifican con su propuesta de gobierno y están dispuestos para apoyarlo y no solo con su voto. Firmaron los poetas, escritores y artistas una carta de adhesión y están realizando recitales de poesía y música en todo el país. Asistimos al realizado en Santa Marta y fue inspirador: El saxofonista de la banda que amenizaba pidío ante todos la mano de novia allí.

Conexiones diversas con «El Capitán Cartagena» Jhon Narváez en Santa Marta
| |

Conexiones diversas con «El Capitán Cartagena» Jhon Narváez en Santa Marta

Con el actor y cineasta cartagenero Jhon Narvéz hablamos sobre el nuevo encuentro en Santa Marta del Taller Conexiones Diversas, del Mincultura, Cine y Medios Interactivos -DACMI que busca relacionar y fortalecer las redes del sector audiovisual de Conexiones Diversas del Ministerio de Cultura a través de la Dirección de Audiovisuales, enfocado en los realizadores/as pertenecientes a grupos poblaciones de mujeres, afros, indígenas, LGBTIQ+, con discapacidad y migrantes.

El MUZAC de Montería y el Día Internacional de los Museos
| |

El MUZAC de Montería y el Día Internacional de los Museos

Cristo Hoyos, curador del Museo Zenú de Arte Contemporáneo de Montería habla sobrel a fecha que celebra el ICOM y cómo este 18 de mayo la Exposición «Dibujo» de Mariana Varela llega al territorio del Río Sinú

Día Internacional de los Museos en Santa Marta
| |

Día Internacional de los Museos en Santa Marta

Se trata de tres días de celebración desde el lunes 16 hasta el miércoles 18   para ello se han unido la Fundación Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo-Quinta de San Pedro Alejandrino y el Museo de Arte de la Universidad del Magdalena, con el apoyo de la Fundación Centro Cultural Los Fundadores y la Casa del Arte Ada Luz Ballesta.