Una publicación reciente en video del #BanrepCultural titulado «Historia de un archivo» muestra al biólogo colombiano Juan Manuel Rengifo, quien durante cuatro décadas recorrió el país con sus cámaras registrando sus investigaciones para luego clasificar pacientemente lo fotografiado, un legado de Colombia Biodiversa que de no ser adquirido por el banco de la República seguramente hubiera salido del país. Su inmensa colección está ahora para consulta de investigadores y estudiantes de biología en el sistema de Bibliotecas de la Luis Ángel Arango.
La categorización de esta nota además de Biología y Fotografía es Tecnología y sobre ello enfocamos, para usar un léxico fotográfico, la gran industria fotográfica que caracterizó el siglo XX y ello se ve en el video del banco hablando de esta colección: se ve en la cámara de medio formato utilizada para el registro por parte del profesor Rengifo, la óptica de esta; la cámara de 35 mm Reflex y su potente tele de acercamiento. Incluye mucha fotografía Macro y técnicas de iluminación dignas de mencionar en otro especial. La película a color utilizada es otro apartado de la historia que involucró grandes inversiones en equipos industriales y caseros de revelado en positivo directo, conocida también como diapositiva y cuyo nombre se asocia a un proyector y una pantalla, técnicamente Película Reversible, con la que llegó el color a los medios de noticias impresos, a las Revistas especializadas y alimentó el despegue de la industria editorial con libros de lujo, bellamente ilustrados ya no por monjes enclaustrados sino por avances en, la otra industria paralela y complementaria: la litográfica. Entre ambos desarrollos construyeron imperios tecnológicos para óptica de precisión, instrumentos electrónicos de registro, tecnología de tintas y una nueva era ilustrada.
Se ve también en el video del banco, película en lata, utilizada solo por fotógrafos profesionales para envasar sus propios cartuchos, producidos en grandes cantidades, marcos plásticos de diversas marcasy tecnologías, hojas de almacenamiento en plásticos especiales, (impresiones,negativos y diapositivas) debe ser a largo plazo, químicamente estable e inerte.
Están además a la vista en la historia del video las mesas de luz, las lupas, mencionan la tecnología de digitalización y destacan el profundo conocimiento del profesor Rengifo sobre las condiciones óptimas de conservación de un archivo de tal magnitud, observese en el video los muebles metálicos para el archivo. Un conocimiento profundo del material fotográfico y su conservación.
La titánica tarea suya, y de su esposa demuestra una aplicación práctica del conocimiento y no solo de las tecnologías de imagen sino de la metodología de archivo que dejó sorprendido al equipo técnico del Banco de la República.; ellos dos solos, representan el pensamiento científico colombiano aplicado, resumen la historia de la gran industria fotográfica en nuestro país y solo por eso merecen la admiración y el agradecimiento de los colombianos.
Acerca de Juan Manuel Renjifo
Por último, destacamos también del video, la mención que hace Juan Manuel Renjifo de María Belén Sáez de Ibarra, directora del Museo de Arte de la Universidad Nacional, quien a propósito nos sorprenderá este fin de año con la publicación de 4 libros de fotografía de El Testigo de Jesús Babd Colorado…
Juan Manuel Rengifo es biólogo de la Pontificia Universidad Javeriana y Magíster en ciencias biológicas de la University of Kansas (E.U.). Trabajó durante 30 años en el Instituto Nacional de Salud (INAS), donde desarrolló suero antiofídico para especies nativas, trabajo por el que es reconocido en el país. A su salida del INAS recopiló un importante número de ejemplares de serpientes que donó al Instituto Humboldt, y que hoy reposan en la colección de la Universidad del Magdalena.
Fondo Renjifo: historia de un archivo https://t.co/NbWhDEFGql a través de @YouTube
— Agenda Samaria (@agendasamaria) September 21, 2022
Este informe antecede el nuestro sobre las dos exhibiciones locales disponibles en el Área Cultural BanrePCulturalSanta Marta
RELATIVO
El cuidado, manipulación y almacenamiento de fotografías

Realizador radial, inmerso en la cultura digital y apasionado fotógrafo. Entrevistas y contexto en Agenda Samaria; lo que en ellas se trata refleja particular interés en el desenvolvimiento de las actividades culturales en la ciudad y en la región caribe. Bienvenido!