Podcast sobre el Conversatorio “Conocimiento ancestral y conocimiento matemático: claves para un intercambio de saberes”, dirigido por el profesor de la Universidad de Oxford, Marcus Du Satoy, invitado internacional. de la Universidad del Magdalena. (Invitado a nuestro Podcast el vicerector de investigación de Unimagdalena. Jorge E. Elías Caro) De Niccolò Caranti - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, Segunda conferencia dictada por el...
Qué significación se esconde en el acto de fotografiar, y los eclipses son un motivo más para registrar algún momento generador de una visión que nos impacta y antes de comprenderla, la registramos. En los comienzos y posterior desarrollo de la fotografía, el dominio del proceso de registro conformó una comunidad que descubrió un lenguaje definido en estilos. Se crea una cultura visual hoy popularizada y al alcance de de todos. Se habla...
Cristo Hoyos, curador del Museo Zenú de Arte Contemporáneo de Montería habla sobrel a fecha que celebra el ICOM y cómo este 18 de mayo la Exposición "Dibujo" de Mariana Varela llega al territorio del Río Sinú William S. Liebermán“El dibujo es la expresión más íntima de un artista” Y para nosotros en Colombia, al revisar la calidad de nuestros buenos dibujantes, nos exalta el más grande regocijo desde el siglo XIX ante la calidad...
Se trata de tres días de celebración desde el lunes 16 hasta el miércoles 18 para ello se han unido la Fundación Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo-Quinta de San Pedro Alejandrino y el Museo de Arte de la Universidad del Magdalena, con el apoyo de la Fundación Centro Cultural Los Fundadores y la Casa del Arte Ada Luz Ballesta. La programación inicia con el compartir académico el lunes 16 en la Universidad del Magdalena...
La digitalización de acervos documentales en diferentes países y su disposición en bases de datos de acceso abierto ha permitido que personas con diversos intereses accedan a materiales que no fueron publicados, pero que hicieron parte de procesos de producción de conocimiento. En este taller nos acercaremos a un conjunto de fotografías que provienen de expediciones “etnográficas” que se realizaron en la Sierra Nevada de Santa Marta...