CRUZ ROJA REALIZA FORO DEL DÍA MUNDIAL DE LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES CON LA INTERVENCIÓN DEL DR. GUSTAVO WILCHES CHAUX
La Cruz Roja Colombiana realiza el viernes 13 de octubre el 1er Foro del Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres, con el tema central: “Los niños, niñas, jóvenes y adolescentes, y su convivencia con la Ciénaga Grande de Santa Marta”.
Esta actividad se enmarca dentro del proyecto DIPECHO X, titulado “Fortalecimiento de la resiliencia de las poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta, afectadas por los fenómenos de El Niño y La Niña y otras alteraciones ambientales, a través de la Gestión del Riesgo de Desastres y fortalecimiento de los Medios de Vida, Departamento del Magdalena”, que desarrolla la institución humanitaria, con la financiación de la Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Unión Europea, la Cruz Roja Española y la Cruz Roja Alemana.

La mesa principal con la intervención especial del Doctor Gustavo Wilches Chaux, una de las máximas autoridades del país en temas de gestión del riesgo de desastres y desarrollo sostenible, quien intercambiará ideas con los representantes de entidades locales como Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres Departamental, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Corpamag, Turismo Departamental y Cruz Roja Colombiana.
Wilches Chaux estudió Derecho, Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad del Cauca (1977), fue Director Regional del SENA-Cauca, de ECOFONDO, de FUNCOP-Cauca y de la Corporación Nasa Kiwe. Él mismo se define como «exalumno del terremoto de Popayán y exalumno del terremoto de Tierradentro, con un posgrado en el terremoto del Eje Cafetero», experiencias que sin duda lo han sensibilizado con la gestión del riesgo y el desarrollo sostenible, temas en los cuales es una autoridad.
Ha recibido múltiples distinciones por su labor ambiental, entre ellas la condecoración “Augusto Ángel Maya” a la educación ambiental, otorgada por la Secretaría Distrital de Ambiente, y el “Certificado de distinción” en el Premio Sasakawa que otorgan las Naciones Unidas a organizaciones y personas destacadas en el campo de la gestión del riesgo, prevención y manejo de desastres. En 2014 el periódico El Colombiano lo seleccionó como el “colombiano ejemplar” en la categoría medio ambiente y en 2015 la Revista Gerente lo incluyó en la lista de “100 Líderes de la Sociedad” como uno de los científicos destacados del país.
¡Porque a esta hora hay alguien de la Cruz Roja trabajando por Colombia!
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
“Fortalecimiento de la resiliencia de las poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta, afectadas por los fenómenos de El Niño y La Niña y otras alteraciones ambientales, a través de la Gestión del Riesgo de Desastres y fortalecimiento de los Medios de Vida, Departamento del Magdalena”
Fente a los riesgos de sequía e inundaciones La Cruz Roja Colombiana, de España y Alemania, pretenden con esta intervención preparar a las comunidades de la Ciénaga Grande de Santa Marta CGSM en los municipios de Sitio Nuevo y Pueblo Viejo. El proyecto se ejecuta en las comunidades palafíticas de Nueva Venecia y Buenavista.El objetivo es mejorar la la resiliencia frente a las sequías e inundaciones, mediante acciones de fortalecimiento comunitario, institucional y de sensibilización e incidencia para el mantenimiento medioambiental del ecosistema de la CGSM.
Las comunidades e instituciones públicas preparadas para reducir el riesgo de Desastres (El Niño, La Niña y otras alteraciones ambientales)
Destacamos la participación del SENA presente en estas comunidades capacitando a la población vulnerable.
RELATIVO
EL LABERINTO
Una exploración sobre el poder transformador de la metáfora
#MesDeLaReducción la protección financiera es una forma de estar mejor preparados ante la ocurrencia de un fenómeno natural pic.twitter.com/j4sFEtrJLr
— UNGRD (@UNGRD) 11 de octubre de 2017