TERTULIA SAMARIA. HISTORIA DE SANTA MARTA, SIGLOS XVI y XVII.
BIBLIOTECA DE LA CAJA DE COMPESACIÓN FAMILIAR
DEL MAGDALENA- CAJAMAG
BIBLIOTECA GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ DEL MUNICIPIO DE ARACATACA
BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL DE PIVIJAY
BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL DE SAN ÁNGEL
FECHA: MARTES 25 DE AGOSTO 2020.
CONFERENCIA: PERLAS Y POBLAMIENTO EN EL CARIBE EN EL SIGLO XVI

RESUMEN
La explotación de bancos perleros fue un importante estímulo para la exploración y poblamiento de algunas áreas del Caribe durante el siglo XVI. Ligados a este fenómeno económico se dieron singulares procesos demográficos que permitieron el surgimiento de rancherías, asientos, villas y ciudades con peculiares características espaciales, políticas y sociales. Para efectos de la búsqueda y aprovechamiento de los ostrales el Caribe fue considerado por los comerciantes de perlas como unidad geográfica y económica. La localización exitosa de aquellos se dio en tres áreas principales: el grupo insular Margariteño; la península de la Guajira; y el Istmo de Panamá. A esos lugares se movilizó gran parte del conglomerado humano asociado al trato de las perlas. Cuando declinaba la producción de los ostrales de Cubagua se descubrieron en 1538 los del Cabo de la Vela hacia donde se trasladaron gran parte de los habitantes de aquella isla con sus autoridades, esclavos, canoas, aparejos y casas movedizas.
EL CONFERENCISTA

WEIDLER GUERRA CURVELO
Realizador radial, inmerso en la cultura digital y apasionado fotógrafo. Entrevistas y contexto en Agenda Samaria; lo que en ellas se trata refleja particular interés en el desenvolvimiento de las actividades culturales en la ciudad y en la región caribe. Bienvenido!