
«Mi cuerpo una zona de guerra»
El 15 de Mayo se inaugura la exposición “Mi cuerpo una zona de guerra” de la ONG Neoyorkina PROOF: Media for Social Justice, en el museo de arte de la Universidad del Magdalena, en Santa Marta a las 7 P.M.
La exposición contiene fotografías y testimonios de varias mujeres que han sido victimizadas por la violencia sexual en zonas de conflicto armado, en los países de Nepal, Congo, Bosnia – Herzegovina y Colombia.
La exposición, cuyo objetivo es concientizar e informar a las masas de las atrocidades que suceden en circunstancias de conflicto armado y de dolor que estigmatice del abuso sexual, en la mujer.
Esta muestra estará expuesta hasta el 30 de Junio e irá a la mano con diferentes ponencias por diferentes activistas y representantes de las Naciones Unidas en las salas del Museo de Arte.
La exposición es producida por la ONG Neoyorkina, PROOF: Media for Social Justice con la colaboración de UNFPA, ACNUR, GBVIMS, La Universidad de los Andes y La Universidad del Magdalena.
Informe de Agenda Samaria para el programa La Quinta de Unimagdalena Radio en los 91.9fm ( Jueves 6:00 p.m. )
Inauguración: 15 de Mayo 2014 7:00 P.M.
Conferencia con la directora de PROOF Leora Kahn: Mayo 16, 2014 9:00 A.M.
Cierra: 30 de Junio 2014 8:00 P.M.
Museo de Arte Universidad del Magdalena Carrera 2da N° 16 – 44 centro histórico
PROOF is on the move again, working in Colombia! Check it out! http://t.co/hB8ODh5BqE
— PROOF: MSJ (@proof_msj) March 13, 2014
Relativo:
«These women, victims abandoned by the state, when united, seek aid and protection: at the district attorney’s office, for example, they are grouped together and are called to out loud: “let the rape victims come in,” to see what we do with them. The state does not consider the most human and vulnerable feature of these women victims; they are women witnesses outside of the conflict, who are fundamental participants in the development of the social fabric.» (Ver artículo original en español…)
Galería de fotos UNIANDES
Sobre los fotografos y la exposición
El foro es a las 9 A.M. y los invitados conferencistas son,
Leora Kahn,
Directora Ejecutiva de PROOF: Medios para la Justicia Social
María Choles,
Directora de la fundación Fundehuvicol
Rosa Sala Ruiz,
Miembro de la fundación Fundehuvicol
Silvia Aguirre.
Delegada de Mujer y Asuntos de Genero – Defensoría del Pueblo
Liset Rodríguez,
Iniciativa de Mujeres Colombianas por La Paz (IMP)
Esmeralda Ruiz,
Asesora de Género y Derechos Humanos de UNFPA – Fondo de Población para las Naciones Unidas
Norma Vera Salazar
Coordinadora Red de Mujeres del Magdalena. (Moderadora)
Lugar: Auditorio Madre Margot de Dávila, Museo de Arte de la Universidad del Magdalena
Hora: 9:00 am a 11:00 am.
RELATIVO
Mujeres indígenas, entre las más discriminadas
EDitorial de El Tiempo: De lesa humanidad

Realizador radial, inmerso en la cultura digital y apasionado fotógrafo. Entrevistas y contexto en Agenda Samaria; lo que en ellas se trata refleja particular interés en el desenvolvimiento de las actividades culturales en la ciudad y en la región caribe. Bienvenido!