El tejido de pensamiento: hilar y tejer entre los arhuacos, una actividad del Museo del Oro Tairona con la que se cerró el año para todos los visitantes.


La invitación a esta conversación, incluyó practicar con ellos la labor de hilar y tejer y se llevó a cabo el 28 de Diciembre de 2016 entre las 3:00 pm y las 5:00 pm.
NOTA
La foto © de portada de esta nota es un testimonio de cómo escuchar y meditar se complementan muy bien. Ilustra también la manera en la que los visitantes de la ciudad cada vez viven a Santa Marta.
Cayetano Torres y María del Carmen Villafaña, indígenas arhuacos, cuentan en esta visita sobre la labor del hilado y del tejido en su comunidad.
Todos los eventos del Museo del Oro Tairona son con entrada gratuita.
Precedido este por el tejido de la cestería:

“Tejer un cesto es como entreverar las escamas de la serpiente” así le dijo el mamo, o sacerdote, a Dugunawin, el padre de la cestería, de la comida, de la ahuyama y del maíz. A él, los arhuacos hacen pagamento y piden permiso para comenzar las cosechas y hacer un excepcional cesto en iraca o bijao.
Wilfrido Izquierdo, indígena arhuaco, evoca estas historias ancestrales de su comunidad y nos enseña a tejer canastos.
Entrada gratuita