Este viernes a las 7:00 pm se inaugura en la instalaciones de la Quinta de San Pedro Alejandrino la exposición anual del colectivo de artistas Espacios Alternativos, donde se exhibirá el trabajo de 13 artistas costeños que durante el 2012 y a través del sistema de tutorías, desarrollaron investigaciones plásticas conducentes a la producción artística.
Exposición anual: María Cristina Agudelo de Espacios Alternativos
Podrán verse los trabajos del colectivo RN Lunamar (Alejandra Díaz y Alvaro McCauslad), Mary Navarro, José Sierra, Ladys González, Rosa Elena Pastrana, Héctor Borelly, Juan Carlos Camargo, Amaranta Chipiaje, y el colectivo Tejido Ambiental.
En las instalaciones de la Bagacera de la Quinta de San Pedro Alejandrino la exposición anual del colectivo de artistas Espacios Alternativos, donde se exhibirá el trabajo de 13 artistas costeños que durante el 2012 y a través del sistema de tutorías, desarrollaron investigaciones plásticas conducentes a la producción artística.
Esta exposición curada por el maestro Jaider Orsini, se muestra el trabajo durante el año en curso por los artistas participantes de estas sesiones de tutoría ofrecidas por el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo y el Colectivo de artistas Espacios Alternativos.
Participan artistas provenientes de los departamentos de Bolívar, Cesar, Magdalena y Atlántico, quienes presentaran al público una muestra representativa del arte joven de la región.
Habrá dibujo, fotografía, instalación y arte participativo, en un collage que da cuenta de los procesos artísticos de estos artistas, quienes expondrán sus obras hasta el 16 de diciembre.
El colectivo samario Espacios Alternativos, se apropia de distintos contextos socioculturales que propician la creación de lenguajes autónomos para la construcción de narrativas que les permiten ponernos en escena a través del dibujo, la fotografía y la instalación, el diálogo simultáneo de problemáticas emergentes alusivas al medio ambiente, la sexualidad y la vida cotidiana.
“Todos estos procesos se hacen visibles gracias al trabajo de análisis y exploración colectiva (teórica-práctica) que se desarrolló a lo largo del año 2012, en el marco del laboratorio de mediación creación “En Contravía”, articulado al Programa de Concertación Nacional del Ministerio de Cultura, como plataforma de formación y proyección de las artes visuales en la región Caribe colombiana”.
“La visualidad contemporánea nos llama cada vez más la atención sobre las múltiples formas en las que vienen siendo reinterpretados y transformados los códigos culturales de las sociedades actuales. En correspondencia, la producción artística del Caribe colombiano no es ajena a ese llamado de atención, y es por ello que el presente grupo de artistas del colectivo Espacios Alternativos, se apropia de distintos contextos socioculturales que propician la creación de lenguajes autónomos para la construcción de narrativas que les permiten ponernos en escena a través del dibujo, la fotografía y la instalación, el diálogo simultáneo de problemáticas emergentes alusivas al medio ambiente, la sexualidad y la vida cotidiana”: Jaider Orsini
La exposición estará abierta al publico hasta el 9 de diciembre del año en curso, en horarios de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
En Minca, a partir de l6 de diciembre hasta el 22, expondrán en el Salón Comunal aritistas y artesanos residentes en ese corregimiento de la Sierra Nevada. El evento se ha denominado: PRIMER ENCUENTRO DE ARTISTAS Y ARTESANOS DE MINCA, 2012. Con la intención de repetirlo todos los años. Se agradece difundir la invitación, pues en ella se expodrán trabajos y obras nunca vistos, a la vez que se le da motivación a los menores que ya quieren iniciarse en las artes plásticas y entretenciones manuales.
Gracias David, esto merece un informe especial y gustosos lo realizaremos. Revisa esta publicación sobre la Vía A Minca y la Movilidad.
Fotografías de gran valor relacionadas con el entorno, como de sus principales personajes minqueños, estarán para el disfrute de propios y visitantes en el PRIMER ENCUENTRO DE ARTISTAS Y ARTESANOS DE MINCA, 2012. Agracedemos a Agenda Samaria, la difusión de nuestro principal evento cultural. Pronto saldrán los afiches alusivos, cuya creación agradecemos a Sandra Otálora…¡es una bella obra!
Información del encuentro en Minca +