Para el caso es lo mismo, siempre tenemos uno cerca; El Guatapurí en Valledupar, Manzanares en Santa Marta o el Magdalena en Barranquilla, etc. Ellos marcan territorio como fronteras naturales y el conocimiento ancestral en manos de los indígenas los concibe como un ordenamiento territorial lógico de donde brota la opción de vida para los pueblos ribereños que cada vez con mayor frecuencia sufren las consecuencias cuando se desbordan reclamando su cauce.
Luis Fernando Vásquez
Agenda Samaria dialoga con Luis Fernando Vásquez, director de la Fundación Verde Vivo quien lleva dos décadas con esta Fundación y desde ella han diagnosticado la salud del río y la zona de influencia de este, basados en ámplios y variados estudios compilados en publicaciones científicas, constituyéndose en fuentes informativas que respaldan acciones en el terreno y generando procesos de concientización ambiental en su área de influencia.
La vigencia del tema pone en actualidad la entrevista realizada en octubre de 2011 en Bogotá por la emergencia en la sabana, por la reciente tragedia en Guachaca y como reflexión de fin de año, ya que Un Foro del Agua realizado en Santa Marta puso a Agenda Samaria de frente con el problema más serio de la humanidad actual: El agua… Decidimos publicarla al conocer esta excelente noticia sobre una alternativa a la descontaminación del Río Bogotá que proponen varias entidades del orden ambiental y liderada por La Universidad Nacional que publica hoy 27 de diciembre de 2011 el diário El Espectador.
Con experiencia de Alemania se busca recuperar el río Bogotá. http://t.co/duJwtPLAII pic.twitter.com/HhwoXufPz8
— elespectador (@elespectador) January 28, 2015
La Región Hídrica del río Bogotá: por una cultura anfibia http://t.co/urKhMBGtlU
— Agenda Samaria (@agendasamaria) February 25, 2015
Travesías de Verde Vivo

Lechuzas

Relacionado
Bogotá, una ciudad atravesada por humedales
Sitio Fundacion al Verde Vivo
REVISTA NÚMERO
Radio Nederland :
Nuevas estrategias de gestión del agua en el medio urbano Feb 13 de 2012
SOCIOS EN EL AGUA:
Gaia,el agua y la Amazonia: cómo determinan el clima de nuestro planeta
El Espectador: Agua de Bogotá
De la Radio Nacional de Colombia
http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/microorganismos-ayudarian-a-descontaminar-el-rio-bogota.html
Ciencia & Tecnología
Microorganismos ayudarían a descontaminar el río Bogotá
Permitirían la circulación de oxígeno en el agua, que por la alta concentración de sustancias nocivas, no realiza sus procesos naturales.
Bogotá D. C., 08 de octubre de 2015 — Agencia de Noticias UN-