|COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA|
DECLARATORIA DE ALERTA ROJA HOSPITALARIA EN EL DISTRITO
La Alcaldía de Santa Marta, a través de la Secretaría de Salud Distrital se permite informar a la opinión pública lo siguiente:
|COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA|
— Secretaría de Salud Distrital (@SECSALUDSM) July 11, 2020
📍DECLARATORIA DE ALERTA ROJA HOSPITALARIA EN EL DISTRITO
La Alcaldía de Santa Marta, a través de la Secretaría de Salud Distrital se permite informar a la opinión pública lo siguiente: pic.twitter.com/xK4CSmqB0Y
DECLARATORIA DE ALERTA ROJA HOSPITALARIA EN EL DISTRITO
La Alcaldía de Santa Marta, a través de la Secretaría de Salud Distrital se permite informar a la opinión pública lo siguiente:
1. Que en virtud del análisis realizado por el Comité Asesor Científico Ad Honorem COVID-19, mediante Resolución N°0053 del 09 de julio del 2020, declara la ALERTA ROJA HOSPITALARIA en el Distrito de Santa Marta, dado el porcentaje de ocupación (83%) de las 128 camas UCI disponibles en la ciudad, evidenciado por los informes diarios generados por el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias Distrital, CRUE.
2. Desde este momento, la Secretaría de Salud Distrital asume el control total de la asignación de camas UCI de la ciudad a través del CRUE Distrital y se continuará fortaleciendo el trabajo conjunto con las IPS en la atención de la pandemia COVID-19, entre otras disposiciones.
3.
Todas
las remisiones internas de los convenios de las EAPB con las IPS que
conforman su red integral de atención en salud, deben ser previamente
reportadas al CRUE DISTRITAL,
para su respectiva aprobación.
4.
A
partir de la fecha se suspenden hasta nueva orden, las cirugías
programadas que requieren reserva de cama UCI, como estrategia para
liberar capacidad y así dar prelación a
la atención de pacientes COVID-19.
5.
Igualmente
se implementarán acciones encaminadas a fortalecer la educación en
salud, aislamiento de sintomáticos y mayores de 70 años, aumentar la
capacidad hospitalaria general
y especializada con énfasis en las UCI para la ciudad, reapertura
regulada, progresiva y con protocolos verificados antes de operación y
garantía de supervisión, uso del transporte público en menos del 35%,
entre otras disposiciones.
6. El Comité Asesor Científico Ad Honorem Pandemia Covid-19 recomienda solicitar autorización al gobierno nacional, para restringir las actividades económicas actuales a un punto similar al definido para el 25 de marzo de 2020, hasta tanto se logre estabilizar la curva de casos incidentes y se aumente sustancialmente el número de camas de Cuidados Intensivos para el Distrito de Santa Marta y el departamento del Magdalena.
7. La Secretaría de Salud Distrital, se acoge de esta manera al Decreto 538 del 12 de abril de 2020, que establece la “Gestión Centralizada de las Unidades de Cuidado Intensivo y de las Unidades de Cuidado Intermedio, durante el término de la emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social, con ocasión de la pandemia derivada del Coronavirus COVID-19. En caso de alta demanda, las entidades territoriales por medio de los Centros Reguladores de Urgencias, Emergencias y Desastres -CRUE-, asumirán el control de la oferta y disponibilidad de camas de Unidades de Cuidados Intensivos y de Unidades de Cuidados Intermedios. El Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres -CRUE- de cada departamento o distrito, coordinará el proceso de referencia y contrarreferencia, definiendo el prestador a donde deben remitirse los pacientes que requieran los servicios antes mencionados, mediante el Formato Estandarizado de Referencia de Pacientes”.
8.
Siguiendo
las recomendaciones del Comité Asesor Científico Ad Honorem Pandemia
Covid-19 de la Alcaldía de Santa Marta, mediante Resolución 0039 del 1°
de junio de 2020, la Secretaría
de Salud Distrital adoptó la implementación de un mecanismo de control
que permita la toma de decisiones ante el inminente crecimiento de
contagios del Covid-19 y poder activar los planes de contingencia del
Distrito, de las Empresas Promotoras de Salud (EPS)
y las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) distritales, como medida
especial que permita garantizar una respuesta inmediata, adecuada y
oportuna, con el objeto de frenar la propagación del coronavirus
(COVID-19) en la ciudad.
9.
Que
de conformidad con las acciones sugeridas por el Comité Asesor
Científico Ad Honorem Pandemia Covid-19, con el objeto de mitigar el
impacto producido por la pandemia y las
complicaciones que puedan desencadenar eventos adversos y con ello el
incremento en el índice de mortalidad del virus, se requiere de acciones
específicas y medidas claves para afrontar la situación.Santa Marta, 10 de julio de
2020
El director de la OMS y su profunda reflexión sobre el virus.
— Rodney Castro (@rodneycastrog) July 11, 2020
“…la mayor amenaza que enfrentamos no es el virus mismo, sino la falta de liderazgo y solidaridad …” pic.twitter.com/Eds3ykLEPE