7 noviembre 2018
Por
Agenda Samaria
Así coincidieron la Directora del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo-Quinta de San Pedro Alejandrino y el rector de la Universidad del Magdalena, Doctor Pablo Vera Salazar, durante la instalación de este evento académico, al referirse a la trascendencia que tienen estos espacios.
28 octubre 2018
Por
Agenda Samaria
Es otro proyecto con financiación del FODCA y narra las vidas de una familia en Buenavista, su rol generacional y desempeños en la vida del pueblo palafítico de la Ciénaga Grande de Magdalena.
25 octubre 2018
Por
Agenda Samaria
Desde el miércoles 24 hasta el jueves 26 se desarrolla en la sala Múltiple de la Biblioteca Gabriél García Márquez en Santa Marta un taller a cargo de la artista Julia Rosa Uribe sobre Fotografía Estepoeica, con ingreso libre y se suministran materiales.
25 octubre 2018
Por
Agenda Samaria
Un taller lúdico dirigido a padres de familia y maestros relacionados con niños que padecen trastornos de la atención, autismo, Síndrome de Down, Síndrome de Asperger y afines.
Me gusta:
Me gusta Cargando...
19 octubre 2018
Por
Agenda Samaria
La intención de la obra de Rosero es siempre abrir la mayor cantidad de puertas y ventanas, para que circule el aire y traiga toda posibilidad de pensar. La muestra de Ilustración que explora las formas a partir de líneas que encierran conceptos
Me gusta:
Me gusta Cargando...
15 octubre 2018
Por
Agenda Samaria
Fotografiar las manos de campesinos e indígenas en Colombia lo hace concebir la muestra “Huesos y Piel” sobre las manos que regresan a la tierra como la herramienta característica de los humanos. Sobre ello reflexiona en su charla con Agenda samaria. La exposición estará en el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo en la Quinta de san Pedro Alejandrino hasta finales de noviembre
13 octubre 2018
Por
Agenda Samaria
A propósito del #12deOctubre. Asistimos a la jornada de la taerde del seminario “Trayectorias interculturales: sobre intelectuales y líderes indígenas”, un evento que reunió académicos de distintas zonas del país y con el cual se quiere visibilizar cómo ha sido la lucha y la participación política de las comunidades indígenas en la historia de Colombia, pero tembién de México.
A %d blogueros les gusta esto: