119
Se volvió a prender -dato de las 2:00 p.m. del 4 de abril -hay registros fotográficos del biólogo Francisco en su página de Facebook
#SoSSierraNevada @BOMBEROSANTA @DNBomberosCol @BROSCOLOMBIANOS Ahora en Minca y hacia Paso del Mago reporta biólogo pic.twitter.com/YRjozecPxt
— Agenda Samaria (@agendasamaria) April 3, 2014
Nuevos reportes y voces, principalmente desde Minca y esta nota de El Espectador sobre «Los días contados de la Sierra Nevada…»
RESPUESTA: (Abril 5 10:00 a.m.)
La situación y su desarrollo
Casi 20 horas duró esta nueva conflagración, ahora por el lado norte de Minca, en la parte alta, en dirección hacia la vereda mundo Nuevo y las Minas, esa ruta conduce hacia Paso del Mango, por eso el fuego se puede extender hacia allá, era el temor cuando Agenda Samaria consultó a Francisco Agustín Correa Polo quien dirije la reserva natural La Fortuna en el corregimiento de Minca.
El fuego comenzó en la parte alta alrededor del medio día del miércoles 2 de abril y se fue expandiendo por la acción de la brisa amenazando fincas y predios en la ruta hacia El Paso de los Mangos.
Con esta noticia comenzamos nuestra nueva alianza con la Fundación Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo y su programa radial La Quinta que se emite los jueves a las 6:00 p.m. por la frecuencia 91.9 FM de Unimagdalena Radio
Emisión del jueves 3 de abril de 2014
Cuando se habla de prevención hay que tomarlo en serio –ya lo habíamos advertido– porque el ambiente se está enrareciendo aceleradamente y es la hora del personal que atiende emergencias, generalmente voluntarios con una gran capacidad de servicio.
La actividad en redes se intensificó por el gran incendio de la selva chocoana, que generó un despliegue proporcional al sentimiento de impotencia que desde la distancia percibíamos por la respuesta rápida y unificada del sistema nacional de emergencias.
En las proximidades de Santa Marta la sequía extrema nos enfrenta al poder de los elementos constitutivos de la vida:
La tierra se está moviendo, el agua se evaporó y el fuego ataca sitios claves de nuestra ecología, también en los cerros de Taganga…
Cómo si fuera poco se presentaron intempestivamente vientos anormales que pusieron en alerta a las autoridades marítimas y aeroportuarias.
Destecharon algunas viviendas aisladas, tumbaron árboles -por lo menos uno frente al Centro Buenavista- levantaron todas las faldas y avivaron el fuego, el de Taganga y el de las estribaciones de La Sierra que también completa una semana.
RETOS
De seguir el panorama de cambios climáticos, el sistema de prevención deberá reformarse y las fuerzas militares -medio millón de hombres que la conforman- deberán pensar en crear unidades especiales con la única misión de ejercer control ambiental para vigilar y prevenir acciones que originen incendios, deforestación de selvas, humedales y rondas hídricas, igual que el control de caza y pesca no permitidas.
Servidores públicos coordinados con Parques Nacionales, Defensa Cívil, Bomberos, Cruz Roja, etc.
Que los radios funcionen y que los operarios tengan una capacitación profesional -MINTIC- para ello los grandes aliados están listos: Distintas organizaciones de Radioaficionados que a la hora de asumir control de información, su mística y dedicación termina coordinando de una manera efectiva- Esto lo saben las autoridades y las redes funcionan al final, pero la coordinación de activación de un mando unificado no muestra la efectividad deseada. En complicar lo simple somos expertos en Colombia y a eso debemos temerle más que a cualquier otra cosa.
#ChocóSeQuema fue solo el comienzo. Se prendieron grandes extensiones en la Sierra Nevada, entró en acción la Fuerza Aérea del comando norte. La pregunta que ronda: ¿Hay un comando unificado por regiones y cual es la participación de las autoridades civiles en casos de emergencia?
#SoSSierraNevada Campesinos de la Sierra se han sentido olvidados y se encuentran preocupados por como incendio arraso con su sustento.
— 1ra DamaDelCayeye (@LINAPALMA) March 31, 2014
@BOMBEROSANTA desarrollan mecanismos de prevención, preparativos y atención en rescate para disminuir las pérdidas humanas en #SantaMarta.
— Bomberos de Santa Marta (@BomberosVolSM) March 14, 2014
Este es su primer trino
Protegemos la vida, el ambiente y patrimonio de la población.#Recuerde: que la única línea de emergencia es: 119. #SantaMarta @DanisaVarela
— Bomberos de Santa Marta (@BomberosVolSM) March 13, 2014
La urgencia de hacer operativa la ley
@MinInterior @MinIragorri @anibalfds Gobierno Exige a Mandatarios Cumplir Con Ley de Bomberos. pic.twitter.com/A4OTqi6Wgr
— DireccionBomberosCol (@DNBomberosCol) November 6, 2013
si todos no nos ponemos en acción, después
no valen las lamentaciones.